Innovación estratégica, ¿qué es y qué implica?

En este post, reflexiones sobre qué supone la innovación estratégica. Es decir, el proceso de transformación interna de una Organización asentada para colocar a la innovación interna, como un pilar fundamental de su estrategia. En este sentido, la innovación estratégica supone a la vez una evolución de la cultura corporativa, el desarrollo de nuevas competencias y cambios relevantes en la organización, para hacer todo esto posible.

La necesidad de innovación interna

Hoy en día, a la luz de ejemplos tan sonados como Apple, Toyota, Nesspreso, … no se cuestiona que la innovación es necesaria para impulsar el crecimiento y crear una diferencia significativa en el mercado. Resulta especialmente atractiva la innovación disruptiva, es decir el lanzamiento de soluciones radicalmente diferentes a las existentes y que son percibidas por el mercado como de un valor superior.

La innovación disruptiva funciona para un sector, como una píldora de la juventud, le aporta un valor nuevo de cara a sus Clientes y hace posible que vuelva a emprender una fase de crecimiento, cuando éste ya se ha agotado prácticamente.

Innovación estratégica, proceso de cambio para la innovación interna #4

No es sólo una cuestión de oportunidad, también una amenaza clara para las Organizaciones que no desarrollen la capacidad de innovar, dado el ingente número de empresas y emprendedores (apoyados por un importante capital) dedicados a explorar las debilidades y las oportunidades de generar nueva rentabilidad en la inmensa mayoría de sectores en madurez.

Y, por supuesto, no basta con confiar la innovación a un solo departamento o área de la empresa. Los ejemplos más sonados de éxito son el resultado de un esfuerzo integrado por parte de Organizaciones donde todos los departamentos, todas las funciones, son innovadoras. Por esta razón, cuando hablamos de desarrollar capacidades de innovación interna, nos referimos a hacerlo para toda la Organización en su conjunto. Es decir, que toda la Organización participe en los proyectos de innovación interna de forma natural, en el día a día.

Innovación estratégica, proceso de cambio para la innovación interna #3

Las dificultades para implantar la innovación interna

Sin lugar a dudas, existen notables barreras que limitan las posibilidades de desarrollar capacidades de innovación interna desde dentro de Organizaciones asentadas en sus propios sectores.

  • En primer lugar, existen barreras de competencia y conocimiento. La formación académica de los graduados durante demasiado tiempo ha dejado de lado competencias que son necesarias para desarrollar la innovación interna, tales como la creatividad, la empatía, o el pensamiento de diseño. A estas, hay que sumar un conocimiento que no puede ser tampoco superficial si se quieren cosechar grandes resultados en ciencias del comportamiento y en tendencias relevantes, así como en las posibilidades de la innovación tecnológica del momento, y siempre acompañados de buenos fundamentos en estrategia y marketing, para no cometer errores.
  • Por otra parte, existen barreras organizativas importantes. El diseño de muchas Organizaciones está pensado para llevar adelante un «día a día» transaccional, rutinario, … son maquinarias perfectamente engrasadas para soportar la actividad actual, pero que se vuelven lentas e ineficaces cuando se trata de encajar en la rutina diaria las tareas extra que requiere la innovación interna. Por esta razón, a las competencias personales ya descritas, hay que incorporar una competencia más a desarrollar en la Organización, la transformación organizativa.
  • También, existen barreras corporativas y financieras. Derivadas del perfil conservador de los accionistas y propietarios de la Organización, que buscan rentabilidades limitadas pero sin riesgos, y que pueden percibir como un coste extra y una pérdida de eficiencia operativa la apuesta por la innovación interna, en el corto plazo.
  • Además, también existen otras barreras operacionales. Aquéllas relacionadas con disponer de los instrumentos, herramientas, capacidades, … que requerirá apostar por la innovación interna.

¿Qué es la innovación estratégica?

El proceso de cambio y desarrollo dentro de Organizaciones asentadas, que tiene por objetivo conseguir que se implante con éxito la innovación interna como un proceso más dentro del trabajo del «día a día» de la Organización, extendiéndola al conjunto de la Organización, recibe el nombre de innovación estratégica.

Innovación estratégica, proceso de cambio para la innovación interna

La innovación estratégica, contempla el desarrollo de las competencias indicadas en las siguientes órbitas:

  • Creatividad y pensamiento de diseño.
  • Ciencias del comportamiento y tendencias relevantes.
  • Posibilidades de la innovación tecnológica, hoy.
  • Fundamentos de estrategia y marketing, ligados al lanzamiento de nuevos productos y servicios al mercado.
  • Transformación organizativa.

Como cualquier desafío relevante para una gran Organización, es aconsejable comenzar con mucha formación e inspiración (multidepartamental), para seguir con el desarrollo de proyectos piloto que «prueben y afinen» la respuesta de la Organización, frente a ideas innovadoras, y con acciones que motiven y animen la innovación dentro de la propia Organización.

Innovación estratégica, proceso de cambio para la innovación interna #2

Suscríbete a nuestro blog
¡Respetamos tu tiempo! Una única vez al mes te notificaremos nuestros últimos posts.
Podrás cancelar tu suscripción fácilmente cuando quieras.


Información básica sobre protección de datos - Responsable: MEJORA COMPETITIVA S.L. Finalidad: enviarle información sobre artículos de opinión, casos de éxito, productos y servicios. Legitimación: consentimiento del interesado al facilitar sus datos y marcar la correspondiente casilla, en su caso. Más información sobre protección de datos y ejercicio de derechos en nuestra Política de Privacidad.