España tiene el sector turístico más competitivo del mundo. Análisis a fondo

Hoy es noticia que España tiene el sector turístico más competitivo del mundo, de acuerdo al «The Travel & Tourism Competitiveness Report 2015» del Foro Económico Mundial. En este post, analizamos a fondo las conclusiones del estudio para España.

The Travel & Tourism Competitiveness Report 2015

El Informe de Competitividad en Turismo y Viajes 2015, editado por el Foro Económico Mundial, presenta las conclusiones obtenidas en la sexta edición del Índice de Competitividad en Turismo y Viajes. En esta edición 2015, el informe analiza el sector turístico en 141 países.
World Economic Forum

El Índice de Competitividad en Turismo y Viajes (TTCI)

El Índice de Competitividad en Turismo y Viajes constituye una herramienta estratégica para analizar el conjunto de factores y políticas que permiten un desarrollo sostenible del sector turístico y de viajes, lo que en definitiva, contribuye al desarrollo y la competitividad de cada nación.

El Índice se estructura en cuatro Subíndices, que a su vez contienen 14 pilares o apartados relevantes en los que se analizan 90 indicadores detallados.
En esta imagen tenemos el Índice, los cuatro Subíndices y los 14 pilares traducidos al español:
Índice de Competitividad en Viajes y Turismo

El Ranking Mundial. Top 20

Efectivamente, España encabeza el Índice de competitividad turística mundial este año 2015, seguidos muy de cerca por Francia, Alemania, Estados Unidos y el Reino Unido.
Índice de Competitividad en Viajes y Turismo, ranking top 20

La Valoración Global de España. Numérica

En este esquema, vemos la valoración numérica recibida por España en cada uno de los 14 apartados principales, junto con la valoración recibida por el mejor país en ese apartado.

Los colores de fondo de cada apartado marcan la situación relativa de España respecto al conjunto de países:

  • Verde oscuro = valoración muy superior a la media del conjunto de países
  • Amarillo = valoración en la media del conjunto de países
  • Naranja = valoración inferior a la media del conjunto de países

En ningún caso, España recibe una valoración notablemente inferior al conjunto de países.
Índice de Competitividad en Viajes y Turismo 2015 España Valoración detallada

España consigue la primera posición gracias a tres aspectos: sus recursos culturales y para viajes de negocios, su infraestructura de servicios turísticos y la prioridad del sector turístico en las políticas públicas.

La Valoración Global de España. Numérica

Presentamos a continuación la valoración de España en términos de posición relativa (ranking) respecto a los 141 países evaluados.
Índice de Competitividad en Viajes y Turismo 2015 España Valoración detallada Ranking

España ocupa la primera posición mundial en recursos culturales y para viajes de negocios, la cuarta en infraestructura de servicios turísticos y la sexta en prioridad del sector turístico en las políticas públicas.

La Valoración de España en su Entorno Europeo

Si bien el análisis de los datos numéricos globales podría llevar a entender que la competitividad en precios, como aspecto peor valorado, debería ser una prioridad estratégica en el desarrollo del sector turístico, el análisis de la valoración de España en su entorno europeo matiza claramente este dato.

En este análisis observamos que España se encuentra perfectamente alineada con el entorno Europeo en que se enmarca.

Por otra parte, en este entorno se mantienen los tres aspectos ya mencionados de valoración positiva, como ventajas competitivas relevantes. A las que se suman, los recursos naturales y las infraestructuras aéreas, marítimas y terrestres.

Índice de Competitividad en Viajes y Turismo. Global. España en su Entorno Europeo. Rádar

La Valoración de España en Detalle. Indicador a Indicador

Si bien el análisis de los datos numéricos globales podría llevar a entender que la competitividad en precios, como aspecto peor valorado, debería ser una prioridad estratégica en el desarrollo del sector turístico, el análisis de la valoración de España en su entorno europeo matiza claramente este dato.

INDICADOR ……. VALOR ……….. RANKING/141

Ambiente de Negocios ………………………………….. 4,1 …… …. 100

  1. Los derechos de propiedad ………………………………………. …… 4.3 ………… 56
  2. Impacto de las normas sobre la IED …………………………………. 4.2 .. ………. 90
  3. Eficiencia del marco legal para resolver las controversias …. 3.4 ………… 90
  4. Eficiencia del marco legal para defender reglas difíciles.  … 3.2 ………… 86
  5. Número de días para hacer frente a los permisos de construcción  … 229 ………. 117
  6. Coste de permisos para la construcción (%)  ………………………. 5,2 ………. 110
  7. Grado de dominio del mercado  ………………………… 4.3 ………… 30
  8. Número de días para iniciar un negocio  ………………………. 13 ……….. 0.73
  9. Coste para iniciar un negocio (% INB / cápita)  ………….. 4.6 ………… 54
  10. Efecto de los impuestos sobre los incentivos para trabajar  ………….. 2,8 ………. 128
  11. Efecto de los impuestos sobre los incentivos para invertir  …………. 2,9 ………. 128
  12. Tasa de impuesto total (% de ganancia)  ……………………………….. 58.2 .. …….. 123
  13. Tasa de impuestos sobre el trabajo (% de ganancia) …… 35.7 ………. 133
  14. Tasa de impuestos sobre el beneficio 1.12b (% de ganancia)  ………………………………. 21.9 .. …….. 106
  15. Otros impuestos (% de ganancia)  …………………………….. 0.7 …. …….. 27

Seguridad y Vigilancia ……………………………………… 6.0. ……….. 31

  1. Costes comerciales de la delincuencia y la violencia  …………….. 5,2 ………… 37
  2. Fiabilidad de los servicios de policía  ………………………….. 5.8 ……….. 20
  3. Costes comerciales de terrorismo  ………………………….. 5.0 ……….. 83
  4. Índice de incidencia de terrorismo  …………………………. 6.9 ………… 87
  5. Tasa de homicidios  ………………………………………. ………. 1 ………… 13

Salud e Higiene ……………………………………… 6.1. ……….. 33

  1. Número de médicos por cada 1.000 habitantes ………………….. 3,7 ………… 13
  2. Acceso a servicios de saneamiento mejorados (% pob.) ……… 100.0 ………….. 1
  3. Acceso a fuentes mejoradas de agua potable (% pob.)  .. 100.0 ………….. 1
  4. Número de camas de hospital por cada 10.000 habitantes …………………….. 31.0 ………… 55
  5. Prevalencia del VIH (% pob.)  ………………………………. 0.4 … ……… 74
  6. Incidencia de la malaria por 100.000.  ……………… MF ……….. N / a

Recursos Humanos y Mercado Laboral ……………. 4.9 ………… 34

Cualificación de la fuerza de trabajo ……………………… 5.6 ………… 41

  1. Tasa de matriculación en enseñanza primaria (%)  …………… 99,7 ………….. 7
  2. Tasa de matrícula 4.02 La educación secundaria (%)  …….. 130.8 ………….. 2
  3. Capacitación del personal  ………………………………….. 3.7 .. ………. 95
  4. Trato a los clientes  ………………………………. 4,5 ……. ….. 71

Mercado laboral ………………………………………… ….. 4.2 ………… 54

  1. Prácticas de contratación y despido  …………………………….. 3,3 …….. ..113
  2. Facilidad para encontrar empleados cualificados  ………………….. 5,0 ………… 10
  3. Facilidad para contratar mano de obra extranjera  …………………………. 4.3 ……….. 41
  4. Salarios y productividad ……………………………………. 3.2. ……… 125
  5. Participación femenina en la fuerza de trabajo (% para los hombres)  …… 0.8 ………… 56

Preparación TIC ………………………………………… …… 5.3 ………… 31

  1. Uso de las TIC para las transacciones B2B  ……………………….. 5.1 ………… 46
  2. Uso de Internet para las transacciones B2C  ………………….. 4,9 ………… 47
  3. Personas que utilizan Internet (%)  ………………………. 71.6 ………… 36
  4. Suscripciones a banda ancha para navegar por Internet cada 100 habitantes ……….. 25,8 ………… 25
  5. Suscripciones para telefonía móvil cada 100 habitantes …………. 106,9 ………… 78
  6. Suscripciones de banda ancha para telefonía móvil cada 100 habitantes …………. 66,8 ………… 24
  7. Cobertura móvil de red (% pob.)  ………………. 99,8 ………… 48
  8. Calidad del suministro eléctrico ……………………………. 6.3 ………. ..21

Prioridad del Turismo en las políticas públicas ……………………. 5.9 ………….. 6

  1. Prioridad del Gobierno a la industria turística ……….. 6.4 ………… 10
  2. Gasto en el sector turístico: Gobierno (% del presupuesto gubernamental) …………. 6.5 ………… 25
  3. Eficacia del marketing desarrollado por las AA.PP. para atraer a los turistas …… 5.3 ………… 27
  4. Datos oficiales sobre el sector turístico. 116.0 ………….. 2
  5. Plazo de actualización de datos oficiales ………………. 19,0 ………… 16
  6. Valoración de la Estrategia de Marca País  ……. 88,1 ………… 11

Apertura internacional …………………………………. 3.9 ……. ….. 41

  1. Requisitos para el visado  …………………… 23.0 ………… 72
  2. Acuerdos bilaterales ………………….. 8,3 ………. 102
  3. Número de acuerdos comerciales regionales en vigor  ……… 46,0 ………….. 1

Competitividad en precios ………………………………….. 4,2 …… …. 105

  1. Tasas aeroportuarias …….. 82,5 ………… 55
  2. Índice de precios de hoteles (US $)  …………………………….. 121,6 ….. ……. 34
  3. Paridad de poder de compra………………………………. 0.9 ……. … 117
  4. Niveles de precios de combustible (US $ centavos / litro)  ……………….. 175,0 ………. 102

Sostenibilidad Medioambiental …………………………. 4.6 ………… 29

  1. Rigor de las normas medioambientales  …………. 4.6 ………… 47
  2. Cumplimiento de la normativa ambiental ………. 4.3 ………… 45
  3. Sostenibilidad del desarrollo del sector turístico …………………. 4,8 ………… 45
  4. Concentración de partículas perjudiciales (mg / m3)  …… 7.9 ………… 71
  5. Número de ratificaciones de tratados para la protección del medio ambiente………. 25 ………….. 1
  6. Equilibrio entre la oferta y la demanda de agua  ………………….. 3,7 ………. 113
  7. Especies amenazadas (% de especies en total)  …………….. 6,2 ………… 88
  8. Cambio en la extensión de los bosques (% promedio por año) ……. -1,0 ………… 35
  9. Tratamiento de aguas residuales (%) …………………………. 92.8 ……….. … 8
  10. Presión pesquera (toneladas por km2)  …. 0.3 ………… 77

Infraestructura de Transporte Aéreo …………………………… 4.9 ………… 12

  1. Calidad de la infraestructura de transporte aéreo  ………………. 6.0 ………… 10
  2. Plazas para viajes domésticos kilómetros por semana (millones)  ……. 491,4 ………… 12
  3. Plazas para viajes internacionales kilómetros por semana (millones) …… 3,202.4 ………….. 8
  4. Salidas cada 1.000 habitantes …………………………… 8,9 ……… … 38
  5. Número de aeropuestos por millón de habitantes de población urbana …………….. 1,1 ………… 70
  6. Número de líneas aéreas en operación ……………………………. 157,0 …….. …… 6

Infraestructura Terrestre y Marítima………………………. 5.5 ………… 10

  1. Calidad de carreteras ………………………………………. ….. 5.9 ………… 11
  2. Calidad de la infraestructura ferroviaria ……………………… 6.0 ………….. 4
  3. Calidad de infraestructura portuaria  …………………………. 5.8 ………… ..9
  4. Calidad de la red de transportes terrestres ………………. 6.2 ………….. 5
  5. Densidad de ferrocarril (km / superficie)  …………………. 3,1 ………… 25
  6. Densidad de carreteras (km / área de superficie)  ………………………. ® ……….. 0.27
  7. Densidad de carreteras pavimentadas (km / superficie)  ………………. ® ………… 21

Infraestructura de Servicios Turísticos ………………………… 6.6 ………….. 4

  1. Número de habitaciones de hotel cada 100 habitantes  ……………………………. 1.9 ……. ….. 10
  2. Recomendaciones para viajes de negocios  ……… 6.2 ………….. 9
  3. Presencia de las principales compañías de alquiler de coches  …………… 6 ………… 35
  4. Cajeros automáticos que aceptan tarjetas Visa por millón de habitantes …1,390.8 ………… 10

Recursos Naturales ……………………………………….. 4.6 ………… 14

  1. Recursos reconocidos como Patrimonio Mundial de la Humanidad  …………………… 4 ………… 10
  2. Especies conocidas …………………………………… 534 .. ………. 72
  3. Áreas protegidas total (% de área territorial total)  …. 25.3 ………… 23
  4. Demanda digital de turismo natural ……. 65 ………… 14
  5. Calidad del entorno natural  …………………. 4,9 ………… 49

Recursos Culturales y Viajes de Negocios …………. 6.7 ………….. 1

  1. Recursos reconocidos como Patrimonio Mundial de la Humanidad   ………………… 40 ………….. 2
  2. Número de expresiones culturales orales e intangibles  …. 11 ………….. 8
  3. Nº de grandes estadios deportivos  ………………………. 36.0 ………… 14
  4. Número de reuniones de asociaciones internacionales  ……. 565,3 ………….. 3
  5. Demanda digital de turismo cultural y de entretenimiento… 81 ………….. 4

Conclusión

Por supuesto hay que fecilitarse por el resultado del informe para España, pero también hay que ser conscientes de que el ranking está muy apretado en las primeras posiciones, y que nuestros rivales son grandes potencias económicas europeas y mundiales.

Por esta razón, no queda otra que seguir reforzando las ventajas que nos han llevado a esta buena valoración y reducir las diferencias en aquellos aspectos que puedan permitirnos disponer de un sector turístico más fuerte, más atractivo, más moderno y más sostenible.

Suscríbete a nuestro blog
¡Respetamos tu tiempo! Una única vez al mes te notificaremos nuestros últimos posts.
Podrás cancelar tu suscripción fácilmente cuando quieras.


Información básica sobre protección de datos - Responsable: MEJORA COMPETITIVA S.L. Finalidad: enviarle información sobre artículos de opinión, casos de éxito, productos y servicios. Legitimación: consentimiento del interesado al facilitar sus datos y marcar la correspondiente casilla, en su caso. Más información sobre protección de datos y ejercicio de derechos en nuestra Política de Privacidad.