La inteligencia es el motor de ambos tipos de pensamiento
Un error común es pensar que el pensamiento creativo no tiene relación con la inteligencia de cada persona, que la inteligencia tiene relación exclusivamente con el pensamiento lógico. Esto no es cierto, a mayor inteligencia el pensamiento creativo es más potente, siempre que se hayan entrenado suficientemente los mecanismos para utilizarlo.
Al igual que con el pensamiento lógico, el pensamiento creativo requiere entrenamiento previo. La destreza en su uso se alcanza cuando se conocen los mecanismos adecuados y puede llegar a ser mayor cuando mayor es la inteligencia de la persona que lo desarrolla.
Pensamiento lógico
La lógica y el análisis como ejes fundamentales
La lógica es la base del pensamiento lógico. Está fuertemente condicionada y limitada por los datos que poseemos. Por esta razón, si los datos son incorrectos o parciales, puede conducir a conclusiones erróneas pero perfectamente lógicas. Ej.: si tú y yo nos comemos un pollo de media, es lógico pensar que cada uno se habrá comido medio pollo, cuando es posible que sólo tú te lo hayas comido entero.
Mediante el análisis dividimos las situaciones complejas en partes manejables, encontramos las causas de los problemas e intentamos eliminarlas. Su limitación es que existen problemas cuyas causas no podemos encontrar o aunque la encontremos podemos no ser capaces de eliminarlas. Ej.: un niño tiene miedo de la oscuridad, parece lógico pensar que la solución está en conseguir que el niño deje de tener miedo, pero es más sensato encontrar alguna otra solución paliativa mientras tanto.
La lógica y el análisis son las base del pensamiento argumentativo o crítico, fundamental para analizar la viabilidad de las ideas constrastándolas contra todo lo que existe actualmente.
La experiencia como agilizador de las decisiones
La experiencia vivida, nuestro conocimiento de la realidad que nos rodea, condiciona e impulsa nuestro pensamiento lógico.
Conocido esto, la principal limitación del pensamiento lógico es que como creamos fuertes asociaciones con contextos conocidos, lo realmente innovador, lo diferente, resulta extraño al pensamiento lógico. La primera tentación es rechazarlo por falta de coherencia con nuestro contexto. Ej.: “hacer surf en la ciudad” puede no encajar en contextos conocidos, pero abre un número de posibilidades innovadoras para espacios de ocio y entretenimiento.
La experiencia es el principal agilizador de nuestras decisiones, pero también el principal obstáculo del pensamiento lógico a la hora de generar soluciones o tomar decisiones para problemas que se salen del contexto de nuestra vida ordinaria.
El principal lastre «la falta de datos»
A menudo, la realidad es tan compleja que no disponemos de los datos suficientes para llegar a conclusiones totalmente lógicas, y llenamos los vacíos con nuestras percepciones sobre cómo pensamos que funcionan y son las cosas.
Pensamiento creativo
El diseño y las percepciones como ejes fundamentales
El diseño incluye todos los aspectos del pensamiento consistentes en juntar cosas para producir un efecto. Existen muchos problemas que requieren diseño, además de análisis. Sólo diseñando podemos construir y crear soluciones. No se trata de eliminar la causa del problema sino de explorar posibles soluciones.
En la vida real, no disponemos de datos lógicos suficientes para sostener una visión completa del mundo que nos rodea. Por esta razón, el 85% del pensamiento corriente es resultado de percepciones. Es decir, de cómo construimos nuestra visión del mundo en base a datos parciales.
La empatía está estrechamente relacionada con la creación de percepciones correctas acerca de las necesidades y motivaciones de los demás.
La intuición y las emociones como agilizadores de las decisiones
La intuición y las emociones desempeñan un papel fundamental en el pensamiento. El pensamiento sirve para organizar el mundo en nuestras mentes de manera que podamos aplicar eficazmente las emociones. En último término, la que elige y decide es la emoción, como bien sabemos los profesionales de Marketing.
El principal lastre «nuestro propio ego»
La necesidad de tener razón, nos lleva a pensar agresiva y defensivamente, pero casi nunca constructivamente.
En teoría todos deberíamos alegrarnos de perder una discusión porque de ese modo terminamos con más de lo que teníamos al principio.
Pensamiento creativo y pensamiento lógico: ambos son necesarios para innovar
Ambos planos del pensamiento son necesarios para innovar. Sin pensamiento creativo es imposible generar ideas y conceptos realmente innovadores, que rompan con los contextos conocidos. Por otra parte, sin pensamiento lógico es imposible validar estos conceptos y convertirlos en soluciones viables que puedan tener éxito en contextos empresariales complejos.