Las interfases naturales de usuario van a cambiar con seguridad la forma en la que las personas nos relacionamos con la tecnología. Hace poco un relevante experto tecnológico me comentaba que probablemente éste va a ser uno de los pilares de la próxima revolución tecnológica (¿y económica?).
Controlar dispositivos electrónicos a través de movimientos con las manos, gestos, palabras, expresiones faciales o incluso órdenes con el pensamiento, es ya una realidad. Un futuro sorprendente a un paso, grandes oportunidades para emprendedores y nuevos negocios que apuesten por la innovación tecnológica.
En este vídeo presentamos los resultados de nuestra investigación de tendencias y acercamos algunos de los sorprendentes dispositivos que están surgiendo y hemos podido probar nosotros mismos.
Primer vídeo: el laboratorio de conceptos de Microsoft
En primer lugar, para abrir boca incluimos un vídeo maravilloso del laboratorio de investigación de conceptos de Microsoft.
En el vídeo, podéis ver pruebas con reconocimiento de gestos variados, teclados proyectados en una pared, imágenes procedentes de un escaner proyectadas sobre un brazo, y recreaciones variadas de realidad virtual.
Segundo vídeo: necomimi, el neurosensor más divertido
Sin lugar a dudas, entre los neurosensores que conocemos y hemos probado, el planteamiento de necomimi es el más divertido.
En una incursión con fuerza en el mundo del ocio y el entretenimiento, Neurosky adapta su neurosensor de un único terminal (detecta concentración, relajación) para, junto con unas orejas mecánicas, crear toda una divertida experiencia social.
Desde un punto de vista de marketing tecnológico, la iniciativa nos encanta por todo lo que tiene de respuesta para luchar contra el complejo de Frankestein y generalizar el uso de estos dispositivos entre la población general.
Tercer vídeo: Emotiv insight, el neurosensor con más potencial
Este nuevo sensor promete nada menos que el control de las siguientes señales: concentración, relajación, compromiso, interés, excitación, afinidad y estrés. Si esto es así, las posibilidades para acelerar y revolucionar el neuromarketing son tremendas.
Este diseño rompe con la tendencia anterior de la empresa y constituye una apuesta clara por aplicar un buen marketing tecnológico, después del «bofetón» que supusieron los ejemplos de neurosensores de diseño de NeuroSky (mucho más que necomimi).
Nosotros sintetizamos este giro hacia un buen marketing tecnológico en los siguientes rasgos que aporta esta nueva Marca-Línea de productos: diseño «a la altura» de un usuario moderno de productos electrónicos; comunicación moderna y sencilla (aunque la americana NeuroSky sigue haciéndolo mucho mejor); marca atractiva y, finalmente, clara apuesta por el crowdfunding como fuente de financiación.