Wikipedia se queda vieja

Me entusiasma la inteligencia colectiva, especialmente la posibilidad de poder implicar a grupos muy amplios de personas en la ejecución de tareas aparentemente complejas que, tradicionalmente, son responsabilidad exclusiva de determinados colectivos profesionales.

Uno de los casos más conocidos de triunfo de la inteligencia colectiva es, sin lugar a dudas, Wikipedia. En este post, aprovechamos la perspectiva que da el tiempo para hablar más de los fundamentos «técnicos» de la inteligencia colectiva y aportar datos relevantes de la comparación Wikipedia vs. Britannica. Al final, también comentaremos nuestra opinión sobre dónde están las limitaciones de Wikipedia y cómo podría evolucionarse a un modelo todavía más innovador.

Encyclopaedia Britannica, sus orígenes y sus factores clave de éxito

La Enciclopedia Británica se inició en 1770 y pronto consiguió contar con un equipo de aproximadamente cien editores profesionales trabajando a tiempo completo y de varios miles de contribuidores «de prestigio» que elaboran y actualizan las entradas de la enciclopedia (4.411 colaboradores hasta el año 2008). Antes de Wikipedia, y durante casi 250 años, ha sido considerada la publicación de referencia más grande del mundo. Probablemente su coste de elaboración y edición ha superado los cien millones de dólares a lo largo del tiempo.

Encyclopaedia Britannica

Sin lugar a dudas, el principal factor de éxito de la Enciclopedia Británica fue desde sus orígenes conseguir la participación de eruditos de todo el mundo para elaborar sus primeras ediciones. Las figuras «de prestigio» transmitían de esta forma prestigio a la publicación.

La propia ambición e innovación del proyecto fue también en sus orígenes uno de sus factores de éxito, de hecho es la enciclopedia en inglés más antigua. Esta ambición despertó probablemente un gran apoyo financiero en su época, necesario para desarrollar un proyecto de esta embergadura.

Hasta el año 1900 se editó en el Reino Unido y posteriormente en Estados Unidos, fruto de la adquisición de la editorial por otra americana.

Su tamaño se ha mantenido aproximadamente constante durante los últimos 70 años, con unos 500.000 artículos desarrollados en unos 40 millones de palabras.

Wikipedia, un éxito de la inteligencia colectiva

Jimmy Wales y Larry Sanger, lanzaron en 2001 el proyecto Wikipedia con un equipo bastante reducido de personas, un modelo innovador de edición abierta a «casi» cualquier persona, y de actualización continua, gracias a la tecnología de edición colaborativa MediaWiki.

Wikipedia

Wikipedia cuenta con aproximadamente 37 millones de artículos en 284 idiomas. En 17 de estos idiomas, sus ediciones constan de más de 300.000 artículos. En particular, la edición inglesa cuenta con un tamaño varias veces superior a la Enciclopedia Británica, actualmente cuenta con más de 4 millones de artículos.

Otras grandes diferencias es que, sin lugar a dudas, Wikipedia es bastante más popular y se consigue mantener mucho más actualizada, al margen de que el coste de su elaboración ha sido prácticamente nulo gracias a su innovador modelo de edición.

Desde nuestro punto de vista como profesionales de Marketing estratégico, Wikipedia es un gran ejemplo de reinnovación del modelo tradicional de edición de publicaciones. Es decir, es una modernización utilizando herramientas más modernas (en este caso, tecnologías de edición colaborativa en Internet), y también una adaptación más conveniente a un mundo en el que la cultura se expande y crece al mismo ritmo que crece el talento universal, y en el que ésta se generaliza conforme alcanza segmentos mayoritarios (no elitistas) de la población.

¿El fin de la Enciclopedia Británica?

El 13 de Marzo de 2012, los editores de la Enciclopedia Británica anunciaron que abandonaban la edición en papel y que se centrarían en la versión online.

Britannica el fin del papel

Al margen, de que me parece un mensaje contundente para todos aquéllos que siguen defendiendo las ediciones en papel, sin lugar a dudas marca un importante cambio de ciclo en el sector de publicaciones culturales.

¿Es el fin de la Enciclopedia Británica? En mi opinión, en absoluto. Pienso que ha sido un giro necesario para afianzar el único camino posible para competir con Wikipedia, precisamente en una dirección en la que Wikipedia no ha sabido desarrollarse y se está quedando increiblemente «antigua».

Los límites de Wikipedia

Los límites de Wikipedia están precisamente en no haber sido capaz de llevar su modelo de negocio más allá que su enfoque original. Wikipedia sin lugar a dudas manifiesta la misma falta de dinamismo hoy, que el que mostraron durante muchos años las mismas publicaciones que ha animado a modernizar o a convertir en obsoletas.

El diseño gráfico de Wikipedia sigue siendo tremendamente espartano, muy lejos de las preferencias y los mínimos estéticos que demanda hoy un usuario moderno de Internet.

Wikipedia Web

Sus formatos y soportes, de la primera época de Internet, se están quedando obsoletos para el objetivo de difusión de la cultura (el mundo App, los contenidos en vídeo, los juegos como instrumento educativo, …).

La clasificación de sus temas es clásica y copiada de las publicaciones anteriores.

La labor de sus bibliotecarios se ha convertido más en una barrera para la actualización de sus términos que en un dinamizador de los mismos. Sin tolerar los ensayos o las ideas que todavía no son reconocidas con carácter general, es imposible recoger las nuevas tendencias que marcarán importantes aspectos culturales en el futuro.

Está es la triste realidad, Wikipedia se está quedando antigua y no ha sabido liberarse de algunos de los peores rasgos de las publicaciones educativas tradicionales.

¿Qué hace mucho mejor la Enciclopedia Británica?

El éxito durante tantos años llevó a la Enciclopedia Británica a una situación grave de falta de dinamismo, de autocomplacencia, a anteponer sus esquemas y su propia organización a su propio propósito como organización (la difusión universal de la cultura). Cuando se confunde lo que hacemos (nuestra misión) con nuestro propósito (nuestra visión), las organizaciones suelen reaccionar de la misma forma, defendiendo estructuras creadas y convirtiéndose en entes anquilosados.

Esta falta de dinamismo y la autocomplacencia en sus propias estructuras, llevaron a demostrar un cierto desprecio y una clara falta de visión sobre el impacto de la llegada de Internet (que hoy seguimos viendo reflejado en tantas industrias culturales). Este entorno favorable hizo posible que fuera (como tantas veces) un externo a la propia industria editorial cultural el que lanzará un modelo que ha revolucionado toda la industria.

Sin embargo, hoy habiéndose librado de uno de los lastres fundamentales (la edición en papel), podemos decir que la Enciclopedia Británica es mucho mejor que Wikipedia en varios aspectos muy relevantes de cara a la consecución de su propósito.

En primer lugar, en su propio diseño y estructura de contenidos, que sigue las tendencias en Internet y comienza a dar el peso que merece al contenido en vídeo y cuenta con un surtido abundante de Apps para la difusión de determinados contenidos culturales.

Britannica Diseño y estructura

Más allá su apuesta por desarrollar soluciones digitales en torno a la difusión de los propios contenidos digitales:

Britannica Soluciones digitales

Esta apuesta por lo contenidos en vídeo, se constata en su canal de Youtube (las redes sociales parece que no existen para Wikipedia), con más de 4 millones de reproducciones y, todavía un número reducido (unos 2.000) suscriptores indicando que todavía falta más convicción en esta línea:

Britannica canal de Youtube

Hoy, la Enciclopedia Británica también está presente en otras redes sociales (facebook con 17.320 me gusta, twitter con 8.558 seguidores, Pinterest, …). Todo ésto, es sin lugar a dudas imprescindible para cumplir con su objetivo de difusión cultural, pero sin lugar a dudas, todavía es más necesario adaptar los contenidos a formatos y modelos que resulten más eficaces de cara a dicha difusión.

Así que aunque a algunos les pueda resultar sorprendente ésta es finalmente, nuestra previsión del futuro. A no ser que Wikipedia se reinvente a sí misma, corre el riesgo de convertirse en el mismo ejemplar de enciclopedia que guardábamos en nuestra estanteria del salón cuando eramos niños, un elemento de referencia sobre términos concretos que revisamos con pocas ganas, que al abrirlo sabemos que nos obligará a un esfuerzo (superior al de formatos en vídeo por ejemplo) para asimilar lo que nos explique, y que quedará fuera de los formatos del futuro para la difusión y el aprendizaje de la cultura universal.

…………………………

Suscríbete a nuestro blog
¡Respetamos tu tiempo!. Una única vez al mes te notificaremos nuestros últimos posts.
Podrás cancelar tu suscripción fácilmente cuando quieras.

{captcha}
Suscríbete a nuestro blog
¡Respetamos tu tiempo! Una única vez al mes te notificaremos nuestros últimos posts.
Podrás cancelar tu suscripción fácilmente cuando quieras.


Información básica sobre protección de datos - Responsable: MEJORA COMPETITIVA S.L. Finalidad: enviarle información sobre artículos de opinión, casos de éxito, productos y servicios. Legitimación: consentimiento del interesado al facilitar sus datos y marcar la correspondiente casilla, en su caso. Más información sobre protección de datos y ejercicio de derechos en nuestra Política de Privacidad.