Trending business: WigWag, internet de las cosas más cerca

WigWag es un salto más en el intento de conectar todos los dispositivos electrónicos que utilizamos en nuestra vida diaria a Internet, vigilarlos y controlarlos de una forma sencilla y atractiva. WigWag es un buen ejemplo además de marketing tecnológico, con el desarrollo de algunas aportaciones que nos parecen muy interesantes.

¿Qué es WigWag?

WigWag permite construir ambientes inteligentes con el uso de sensores y dispositivos conectados a Internet que se controlan con reglas «programadas» según un sencillo lenguaje que literalmente hace uso de la claúsula condiciones «When» [algo] ocurre «Then» haz [algo]. La programación de las reglas se realiza a través de una sencilla App a través de un smartphone, que permite un gestión gráfica bastante sencilla.

WigWag-App

La apuesta nos parece intersante porque la empresa ha diseñado y desarrollado toda una serie propia (también se integra con dispositivos externos siguiendo estándares) de dispositivos y sensores en los que el diseño comienza a ser bastante interesante, aunque todavía les queda recorrido. Aquí tenéis los dispositivos que han desarrollado hasta el momento:

WigWag Devices

El dispositivo más desarrollado es el Sensor Block, que permite detectar humedad, temperatura, sonido, aceleración y movimiento.

WigWag Sensor Block

Una nueva campaña exitosa en KickStarter

De nuevo, nos encontramos con un dispositivo que ha conseguido un notable éxito en KickStarter (cuando escribo este post, faltan horas para que termine su campaña, habiendo conseguido por encima de 429.000€ frente a los 50.000$ solicitados).

WigWag KickStarter

Marketing tecnológico: buenas prácticas

En este negocio existen algunas buenas prácticas que comienzan a ser comunes en este tipo de negocios que van mucho más allá del simple desarrollo de una aplicación informática.

En primer lugar, en cuanto a producto, nos parece obligada la apuesta por un diseño elegante, vivo y atractivo en los dispositivos electrónicos. El ejemplo del iPhone, ha hecho ineludible que cualquier empresa electrónica deba considerar uno de sus objetivos prioritarios que sus dispositivos cuenten con un un diseño a la altura de las expectativas del usuario moderno de dispositivos electrónicos, desbancando a aquéllos que no lo hacen de las primeras líneas de las industrias tecnológicas.

También en la línea de producto, nos parece un acierto la apuesta por una línea de diseños propios (probablemente la única forma de conseguir el resultado esperado), que acepta los estándares de hardware libre y que puede convivir y sacar provecho de otros dispositivos ya existentes en el mercado. Este equilibrio entre el desarrollo propio, la estandarización y el aprovechamiento de lo ya existente nos parece irrenunciable en un mundo como el tecnológico, donde los ciclos de innovación discurren cada vez más rápidos.

El segundo aspecto que nos gusta en su web, es un claro esfuerzo por simplificar mensajes y hacer fácil lo difícil, evitando cualquier tentación de tecnicismos. El diseño con imágenes de gran formato, textos sencillos y casos de uso de ejemplo nos parece más que adecuado.

Un aspecto obligado hoy en día, nos parece recurrir a la financiación a través de crowdfunding en caso de disponer de dispositivos suficientemente novedosos y cuyas propuestas de valor se dirigen a cualquier persona, con un grado de ambición, sorpresa e innovación suficiente (hace tiempo que la curva de adopción de tecnologías cambió y los early adopters son hoy, más que nunca).

Existe un último aspecto que queremos destacar. Nos gusta la apuesta por acercar un lenguaje de programación al uso de cualquier tipo de particular, nos parece que tarde o temprano ésto va a ser una tendencia, y que ejemplos como éste comienzan a anticiparla.

Nuestra valoración de este trending business

Éstas son nuestras valoraciones para este trending business:

Enfoque de marketing: 8 de 10 (nos gusta, pero todavía queda mucho camino para ligar las necesidades con las soluciones propuestas).
Innovación en marketing: 8 de 10 (apreciamos la apuesta por el diseño, la estandarización, la simplificación de mensajes, el crowdfunding para development, todos ellos reglas de oro en el marketing tecnológico hoy en día).
Innovación en producto: 9 de 10 (sin ser tecnológicamente innovador, han conseguido una aplicación innovadora que, a todas luces, sorprende a un buen grupo de personas, enhorabuena).
Mundo digital: 6 de 10 (presencia muy corta en redes sociales, 772 «me gusta» en facebook, unos pocos más de 300 followers en Twitter y sin presencia en Youtube, nos parece una difusión muy corta de un concepto que puede ser facilmente copiable).

Felicidades a WigWag por su apuesta y su confianza en su solución.

Suscríbete a nuestro blog
¡Respetamos tu tiempo!. Una única vez al mes te notificaremos nuestros últimos posts.
Podrás cancelar tu suscripción fácilmente cuando quieras.

{captcha}
Suscríbete a nuestro blog
¡Respetamos tu tiempo! Una única vez al mes te notificaremos nuestros últimos posts.
Podrás cancelar tu suscripción fácilmente cuando quieras.


Información básica sobre protección de datos - Responsable: MEJORA COMPETITIVA S.L. Finalidad: enviarle información sobre artículos de opinión, casos de éxito, productos y servicios. Legitimación: consentimiento del interesado al facilitar sus datos y marcar la correspondiente casilla, en su caso. Más información sobre protección de datos y ejercicio de derechos en nuestra Política de Privacidad.