El mundo digital es maravilloso para los niños, existen multitud de comunidades, de aplicaciones y de juegos que les prometen un entretenimiento seguro. Sin embargo, muchas veces olvidamos que muchos de estos servicios son ofrecidos por empresas fuera del territorio de la Unión Europea. Este hecho, significa que no están sometidos al cumplimiento de la directiva de protección de datos europea (la más rigurosa del planeta), lo que nos plantea dudas acerca de qué pueden hacer con los datos de los niños.
Precisamente por toda esta incertidumbre, la iniciativa que os presentamos supone una cierta tranquilidad para los padres que quieren que sus hijos disfruten del mundo digital sin temor a un mal uso de sus datos por parte de terceros.
¿Qué es el Programa kidSAFE?
kidSAFE es un sello de garantía que forma parte de un programa de revisión independiente sobre la seguridad de las prácticas de páginas web y tecnologías dirigidas a los niños, incluyendo tanto páginas de juegos, eduacionales, mundos virtuales, redes sociales, aplicaciones móviles, dispositivos tablet, y otros productos interactivos y online similares.
kidSAFE mantiene una lista de productos certificados y avalados con su sello, que puede consultarse desde aquí y autoriza a estos sites y aplicaciones a utilizar su sello de garantía.
El Programa kidSAFE fue fundado y desarrollado por Shai Samet, un consultor de Los Angeles especializado en el mundo infantil, y es recomendado por algunos expertos en seguridad en Internet, tales como Anne Collier (ConnectSafely.org), Holly Hawkins (AOL), Marian Merritt (Norton/Symantec), and Amy Pritchard (Metaverse Mod Squad).
¿Qué garantías aporta el Programa?
El programa asegura las siguientes garantías, para los sites y aplicaciones certificadas:
- Los contenidos, publicidad y el marketing, son apropiados para la edad de los niños.
- Si existen, el chat y la comunidad están diseñados respetando la seguridad de los niños.
- Permite el control parental sobre las cuentas de los niños.Se aporta información sobre qué significa la seguridad online.
- Existen procedimientos para gestionar asuntos y quejas relativos a la seguridad.
- Existen avisos a los padres y procedimientos para recabar su consentimiento si es necesario.
- Existen procedimientos para asegurar la integridad y seguridad de los datos.
- Cumple con la COPPA (Children’s Online Privacy Protection Rule = Ley de protección de la privacidad online para los niños en Estados Unidos).
Una iniciativa necesaria, que nos parece que también podría implantarse en Europa llegando aún más lejos en la seguridad para los niños y las garantías para los padres.