En este post aplicaciones e ideas para #neurosensores. Nos basamos en los sorprendentes dispositivos que comienzan a fabricarse y venderse en el mundo (misteriosamente no en España) y a los que dedicamos ya el siguiente post: Neurosensores: éxito seguro.
Estas ideas son el resultado de una ponencia sobre Neuromarketing que impartimos y del trabajo posterior de un grupo de innovación sobre nuestra Comunidad de innovación. Es un desafío abierto, así que os animamos a participar si alguien quiere añadir nuevas ideas.
Espero que os guste tanto como a nosotros.
Videojuegos reales, sorprendentes y ya disponibles (realidad)
En primer lugar, no podíamos olvidar más videojuegos, como los que ya existen ahora mismo.
He probado muchos de ellos con clientes de todas las edades y perfiles, con alumnos de grado y de postgrado en la Universidad, … Y siempre resultan divertidos y sorprendentes.
Jugar es la mejor forma que conozco para introducirse en el mundo de los neurosensores y romper las barreras mentales que pueden existir.
Todos los que alguna vez han asistido a alguna de nuestras ponencias de Neuromarketing y han sido voluntarios para probar el dispositivo, conocen el desafío «del gorrito», saben doblar cucharas al zombi, apagar fuegos, hacer crecer la planta, … Va por ellos.
Videojuegos con respuesta emocional (futuro)
Esta idea me obsesiona y creo que no existe por ahora. O al menos, yo no lo he visto.
Hace un tiempo, en un curso de Marketing infantil en Madrid estuve hablando con un responsable de PlayStation en España y él desconocía también estas posibilidades, así que supongo que se trata de un campo bastante innovador.
Para mi, un salto cualitativo en los videojuegos sería que éstos pudieran detectar tu respuesta emocional y representarla gráficamente a través del comportamiento de un avatar en pantalla. Siento una enorme curiosidad imaginándome como sería sentir miedo, entusiasmo, frustración, … y que, al momento, un avatar lo representara en la pantalla.
¿Para cuándo veremos el primer ejemplo en video consolas?.
Myndplay: la historia de la película cambia con tu mente (realidad)
Ésta es también una realidad.
Os cuento, tienes una película y conforme la vas viendo, en función de las señales que envía el neurosensor el argumento cambia.
Por ejemplo, si no estás concentrado, suena un golpe fuerte para llamar tu atención y si detecta que si lo estás pasa a un plano corto para enseñarte algún detalle.
Me parece la bomba.
Contenidos multimedia controlados por tus emociones (futuro)
Viendo la realidad hoy de MyndPlay, y reflexionando sobre su base, pienso en que el futuro podría estar lleno de una nueva categoría de películas, programas, contenidos multimedia realmente interactivos en base a neurosensores.
Creo que la aplicación puede ser tremenda, especialmente en el campo del entretenimiento.
Mi favorito: Puzzlebox Orbit: un helicóptero controlado con la mente (realidad)
Ya hemos visto en la sesión de neurosensores lo divertido que es jugar controlando los videojuegos con la mente. Os vais a quedar de piedra, cuando veáis este enlace.
Nada más y nada menos que un helicóptero de juguete («real») controlado con concentración/relajación. ¡La bomba!
Reconozco que llegue tarde al proyecto de crowdfunding que lanzaron en kickstarter, pero estoy seguro que tarde o temprano conseguiré uno.
Control de dispositivos electrónicos en el hogar (futuro)
Lo dicho, para controlar la televisión, la lavadora, la nevera, el lavavajillas, … ¿por qué no?
Imagina una pequeña antena receptora en cada habitación en casa y un neurosensor tan pequeño como un botón que puedas llevar pegado en la frente (en la zona de relajación/concentración) con un adhesivo.
¿Por qué no preparar un conjunto de órdenes mentales que hagan que las cosas funcionen? Por ejemplo, si llevas la conentración hasta 100 que te pregunte si deseas dar una orden, entonces si te concentras de nuevo eliges que sí y el dispositivo sobre el que deseas actuar, después el tipo de orden, …
Por supuesto, para mover sillas de ruedas y ayuda a la dependencia (realidad y futuro)
Ligada a la anterior, ésta es super clara, inmediata y urgente. Control de dispositivos en el hogar para ayuda a la dependencia.
Como profesional de marketing estratégico me entusiasma la idea de que una empresa pudiera lanzar una generación de controladores estándar para dispositivos electrónicos en el hogar, ganar dinero con ello y al mismo tiempo, ayudar a mejorar significativamente la vida de muchas personas.
Un poco más evolucionado. En nuestro tablón de investigación «Unusual business» os presentamos hace poco a «Spark core» una joven empresa que trata de obtener financiación para un controlador estándar de dispositivos electrónicos desde el móvil. ¿Por qué no enlazar el neurosensor y hacerlo con la mente?
Os dejo un enlace de un vídeo en el que se muestra cómo se controla una silla de ruedas con concentración / relajación.
Ésta os gustará: generar música con la mente (realidad)
Allá va el ejemplo. Alguien ya ha utilizado el neurosensor para generar música. Es un primer paso muy incipiente, pero algo es algo.
Para tratar el déficit de atención (futuro)
Actualmente, existen niños con déficit de atención en la escuela.
¿Por qué no neurosensores en todos los colegios para tratar el déficit de atención de estos niños? La inversión sería despreciable y jugar me parece un medio formidable para aprender.
Aprendizaje de uno mismo (realidad y futuro)
A la vista de nuestras experiencias probando los dispositivos y jugando con ellos, nos parece que una gran aplicación es el conocimiento y el aprendizaje de uno mismo. Todos los que los probamos tenemos la impresión de que no sabemos concentrarnos o relajarnos a voluntad. Aquí hay un campo interesante, en el que el reto lo pone uno mismo.
————
Después de ésto, espero que entendáis cómo me siento cuando vuelvo a escuchar otra vez a alguien diciendo que todo está inventado. AUGHHHSXXXH !