Un punto de partida común
La organización «industrial» entendida como aquélla que basa su competitividad en procesos estándar de funcionamiento, está en crisis en los países desarrollados, bien sea ésta una empresa industrial o de servicios.
Durante muchos años, más de un centenar, estos modelos han servido de base al crecimiento del sistema económico en los países desarrollados, que han orientado sus políticas hacia su mantenimiento y su desarrollo.
Hoy, el tiempo ha demostrado que los modelos de negocio basados en procesos estandarizados y en el desempeño de tareas por parte de recursos con la menor cualificación posible, tienen su localización ideal allí donde estos recursos son más baratos. Es decir, en los países en desarrollo.
Este hecho, junto con la certeza de que en el futuro el aumento del talento global tendrá especial impacto en estos mismos países en desarrollo (según Sir Kin Robinson, en los próximos 30 años surgirán tanto graduados nuevos en el mundo, como el total que ha habido a lo largo de la historia de la humanidad hasta hoy), introduce enormes desafíos en nuestras sociedades desarrolladas para conseguir recuperar y mantener el crecimiento que necesita la sostenibilidad de nuestros complejos sistemas sociales.
Cuatro gurús y cuatro visiones que se entremezclan
Os traigo cuatro vídeos con visiones que parten de esta misma realidad, y que proponen sus propias soluciones e ideas.
Personalmente, me ha resultado muy interesante ver hasta que punto coinciden en el diagnóstico y plantean soluciones parecidas en tonos muy diferentes.
Seth Godin
Propuesta: creatividad y conexiones humanas
Kin Robinson
Propuesta: reforma del sistema educativo, educar para el futuro no para negocios y tareas que no existirán dentro de 20 años
Philip Kotler
Propuesta: orientación a las personas y a sus valores
Koldo Saratxaga
Propuesta: organización por valores, orientada a los clientes, la eficiencia y la sostenibilidad