El pasado 14 de diciembre, TUHUESCA nos invitó a dar una charla en la apertura de los premios TuHuesca_Premia, a la innovación turística. Queremos compartir con vosotros la presentación que hicimos y por esta razón, hemos preparado este post y el vídeo-Prezi que incluimos.
Os resumo los datos más relevantes del espectacular y fascinante sector turístico, y nuestras recomendaciones sobre cómo innovar en él en base a métodos sencillos y a las últimas tendencias del comportamiento del consumidor.
Visión global del turismo internacional
El turismo internacional representa hoy en el mundo, más de un billón de dólares en ingresos. Recientemente, el pasado día 13 de diciembre, la OMT (organización mundial del turismo) celebró simbólicamente en Madrid la llegada del turista internacional mil millones en el año 2012. El sector turístico representa el 9% del PIB mundial y el 6% del comercio internacional.
Las cifras de progresión y crecimiento del turismo internacional son espectaculares. En 1925, apenás existían 25 millones de turistas internacionales. En 1988, la cifra había aumentado por diez, hasta 277 millones de turistas internacionales. En 1995, esta última cifra volvió a duplicarse, hasta 528 millones. Actualmente, en 2012, alcanzamos ya los 1.000 millones de turistas internacionales, con lo que la cifra vuelve a casi multiplicarse por dos.
Por supuesto, en esta evolución han surgido nuevos destinos en países emergentes que ocuparán seguro un lugar destacado en el futuro del sector turístico. Africa, Asia, Latino América, … empujan con fuerza y deben de despertar tarde o temprano.
Horizonte 2030. Previsiones de la OMT sobre el futuro del turismo internacional
Las previsiones de un estudio reciente de la OMT (junio de 2012) apuntan a una cifra de 1.800 millones de turistas internacionales en el año 2030.
La gráfica de evolución prevista llena de esperanza el futuro del sector, tanto para Europa (región líder indiscutible) como para las restantes regiones principales del mundo.
Los países emergentes tarde o temprano comenzarán a ganar cuota frente a los mercados más desarrollados, si bien, el liderazgo de Europa seguirá siendo importante.
¿Qué es Europa en el turismo internacional?
Europa es actualmente la la región líder mundial y concentra el 53% de las visitas de los turistas internacionales.
Si además de este dato, se tiene en cuenta una «regla de oro» del sector: el turista internacional mayoritariamente (78%) realiza sus desplazamientos dentro de su propia región geográfica, se entiende porqué el futuro del turismo en la región a la que pertenecemos no puede ser más favorable.
Otro dato relevante a favor de nuestra región, es que 4 de los 10 principales países en gasto dedicado al turismo internacional están en Europa, comenzando por una espectacular Alemania que gastó en 2011, 84.000 millones de dólares.
¿Y qué representa España en el turismo internacional?
La población española apenas representa el 0,67% de la población mundial (47 millones frente a 6.983). Somos sin lugar a dudas, un pequeño país a escala poblacional.
Sin embargo, somos el 4º destino internacional del mundo, y en el año 2011 tuvimos el segundo mayor crecimiento entre los diez destinos principales, solo superado por un destino emergente como es Turquía. En este año 2011, en un contexto favorable, incluso redujimos la diferencia con el gigante Chino, de tres millones de turistas menos en 2010, a únicamente 900.000 turistas menos en 2011.
Otro dato, más relevante todavía es que somos el 2º destino del mundo en volumen de ingresos del turismo internacional, sólo superados por Estados Unidos, si bien el gasto por turista entre USA y nosotros deja un margen importante de mejora.
España: ¿Cómo trabajar por el futuro del sector turístico? La especialización inteligente
La Unión Europea plantea como base para su política de cohesión 2014-2020 la especialización inteligente de las regiones en unas pocas industrias en las que puedan alcanzar la excelencia. Esta idea básica, recoge una de las recomendaciones estratégicas más relevantes que Michael Porter enunció hace 20 años para promover la competitividad de las naciones, y que plasmó en su herramienta «El diamante de Porter«.
En la presentación recordamos que para impulsar un sector en su conjunto dentro de una región geográfica determinada, no basta con ayudar, motivar o incentivar a las propias empresas del sector (esto, por supuesto), sino que también deben hacerse esfuerzos en otras vías, como son: (a) la creación de una demanda local fuerte y exigente; (b) la formación de los recursos humanos, la financiación y las infraestructuras y (c) el apoyo al desarrollo de un conjunto fuerte de industrias auxiliares (en el caso del turismo, son de especial importancia la industria cultural, la agroalimentaria, la de la salud, … y por supuesto, la tecnológica).
¿Cómo innovar? Consejos prácticos al alcance de cualquiera ilustrados con ejemplos
Por último, en la presentación incluimos tres estrategias sencillas que ponen la innovación al alcance de cualquier empresa.
La forma más rápida de innovar > Copimprove (copiar éxitos y adaptarlos a nuestros mercados).
La forma más segura de innovar > Reinnovación (adaptar nuestra oferta a los nuevos tiempos).
La forma de asegurar un futuro rentable > Nuevas Categorías.
—–
Aquí os dejo el vídeo con la presentación (no olvidéis subir la calidad a HD):
Y aquí, el enlace al PREZI original:
Innovación turística. Horizonte 2030.