3 estrategias de innovación que no olvidarás

Confieso que siento obsesión por simplificar, por disponer de herramientas sencillas que pongan al alcance de cualquiera las mejores estrategias y prácticas para innovar, para diseñar una buena estrategia o hacer Marketing de primer nivel. En este post, os explicamos tres estrategias sencillas que explican cómo innovar, ilustradas con ejemplos prácticos de marcas y organizaciones conocidas por todos.

¿Cuál es la forma más rápida de innovar?

Copimprove = Copiar éxitos + Adaptar a nuestro Mercado

Proviene de la combinación de las palabras inglesas: copy (copiar) + improve (mejorar).

Caso de ejemplo: Actimel

Actimel es un éxito de ventas mundial, uno de los productos más rentables de venta en gran distribución y la línea más rentable para su fabricante, Danone.

Sin embargo, poca gente sabe que Actimel es una copia «mejorada» (comunicada y distribuida masivamente) de un producto original japonés «Yakult».
Yakult vs Actimel

La Historia de Yakult

Alrededor de 1930 en Japón, miles de personas murieron de desnutrición crónica, debido a la escasez de alimentos y a las infecciones intestinales. Para resolver este problema, el pediatra de la Minoru Shirota inició la investigación logró aislar y cultivar el Lactobacillus casei. A partir de 1935 inició la producción de Yakult en la ciudad de Fukuoka. En 1955 fundó Yakult Honsha Co., Ltd. para comercializar su bebida.

Yakult sigue existiendo y sigue centrada en la investigación. Sin embargo, no es ni mucho menos una empresa cuyo tamaño pueda compararse al gigante Danone.

Claves para Copimprove

Personalmente, pienso que esta estrategia sólo tiene todo sentido siempre que se den simultaneamente estas circunstancias:

  • Que el producto original haya demostrado que «funciona», que aporta algo nuevo.
  • Que el producto original no haya entrado en nuestro mercado, o esté en una fase incipiente, o no parezca que tiene interés por entrar.
  • Que podamos mejorar la propuesta de valor del producto, superando en aspectos relevantes para el consumidor la propuesta de valor del original (puede tratarse de una mejor adaptación a gustos locales, tanto del producto en si mismo, como de su marca o de su envase; de un mejor encaje cultural, social, …).

¿Cuál es la forma más segura de innovar?

Reinnovación = Adaptar nuestra oferta a los nuevos tiempos

La clave para esta estrategia es entender los nuevos tiempos.

Caso de ejemplo: iPod vs Diamond MP3

El MP3 original lo lanzó al mercado la marca Diamond. Poca gente lo recuerda, incluso el propio Steve Jobs confesó en su día que se inspiró en este dispositivo para lanzar el iPod.

¿Por qué unos productos tienen un gran éxito y otros mueren en el camino? Sin lugar a dudas, porque se adaptan mejor a las expectativas de los consumidores.

Foresight: tendencias de comportamiento del consumidor

En la presentación repasamos siete tendencias que nos parecen muy relevantes a la hora de entender los nuevos tiempos, y que forman parte de nuestra práctica de Foresight.
Todas ellas, son tendencias de comportamiento del consumidor que marcan pautas para el desarrollo de nuevos e innovadores productos, experiencias y servicios.

La publicidad en horas bajas

La gente ha dejado de confiar en los canales publicitarios tradicionales (los anuncios en prensa, radio, televisión, … apenas resultan de confianza para menos de la mitad de la población). Lo plasma Nielsen en su estudio de fuentes de confianza para el consumidor, que nosotros en MEJORA hemos podido confirmar que se extrapola casi perfectamente en grandes núcleos urbanos en España.

En contraste, las recomendaciones de gente que conocemos (92% de confianza) y las opiniones de otros que consultamos online (70%) despiertan altos niveles de confianza.

Confianza

Soluciones líquidas

Si existen dos soluciones que resuelven la misma necesidad, el consumidor siempre optará por aquélla que le requiera el mínimo esfuerzo y coste. Este axioma, define perfectamente la sociedad en la que vivimos y justifica el triunfo de soluciones tales como Spotify, WhatsApp, el buscador de Google, … o tantas y tantas soluciones líquidas que surgen.

Conectividad sin límites para las relaciones sociales en Internet

Si algo han demostrado las redes sociales es que no existen límites para la conectividad en Internet. La necesidad «de pertenencia y reconocimiento en un grupo social» que Maslow apuntaba en su pirámide, se intensifica y encuentra su respuesta en el mundo digital hasta niveles impensables hace unos años.

Consumidor camaleónico

En un mundo complejo, nosotros mismos somos cada vez más complejos, en nuestra escala de valores, en nuestros comportamientos, … Hacemos compatibles comportamientos distintos en función de la situación y del contexto. Podemos gastar 200€ en una cena de aniversario, y no querer hacerlo en un menú diario. Miramos la economía en el gasto enérgetico de nuestra casa y no lo hacemos cuando se trata de ocio para nuestros hijos.

¿Comportamientos contradictorios? No, personas complejas que perciben la realidad de forma diferente en función de su naturaleza y del contexto.

La Era del consumidor

Desde que en el año 2007, la revista Time dedicó su portada a la persona del año a «You», la era del consumidor en la sociedad de la información no ha hecho más que llenarse de nuevos y apasionantes ejemplos.

  • La comunicación en masa, con millones de personas generando su propio contenido en Internet.
  • La creatividad en masa, con nuevos canales para producir, lanzar y promocionar la creación artística.
  • La financiación en masa, el crowdfunding, con decenas de miles de personas aportando pequeñas cantidades a proyectos de impacto, que entuiasman.

La búsqueda impaciente de la Experimentación

El secreto de la eterna juventud: sólo las vivencias nuevas dejan una huella en nuestro cerebro. Para vivir, hay que disfrutar continuamente de nuevas experiencias. Este axioma es el que justifica porqué las personas, en nuestra sociedad ordenada, buscan nuevas experiencias para sentirse vivos.

El consumidor ético

Esta es sin duda una de mis tendencias favoritas. La preocupación creciente por la sostenibilidad, por el medioambiente, por el futuro del planeta y por nuestro propio futuro, como personas o como Sociedad.

¿Cuál es la forma de asegurar un futuro rentable?

La experiencia de otros, nos demuestra que sólo los que son capaces de crear una Nueva Categoría, consiguen un negocio rentable.
Nueva Categoría = Un nuevo producto, experiencia o servicio que no existe y que soluciona notablemente mejor una necesidad que existe en nuestra Sociedad.

Caso de ejemplo – Nespresso

Nespresso ha roto con las reglas tradicionales entre los grandes fabricantes de gran consumo para conseguir un éxito sin precedentes que le ha llevado a ser la división más rentable entre los negocios de Nestlé. Nespresso rompe con la distribución a través de grandes superficies, lanzando una cadena de tiendas propias con distribución exclusiva hasta hace poco. Rompe con los planteamientos tradicionales de especialización en el «core» de cada empresa, abordando el diseño conjunto de una cafetera tremendamente original, con algunos fabricantes líderes de productos de electrónica. Por último, aborda con gran interés el canal de venta online.

Aquí os dejo el VídeoPrezi con estos contenidos:

Y aquí el enlace al PREZI original:

Suscríbete a nuestro blog
¡Respetamos tu tiempo! Una única vez al mes te notificaremos nuestros últimos posts.
Podrás cancelar tu suscripción fácilmente cuando quieras.


Información básica sobre protección de datos - Responsable: MEJORA COMPETITIVA S.L. Finalidad: enviarle información sobre artículos de opinión, casos de éxito, productos y servicios. Legitimación: consentimiento del interesado al facilitar sus datos y marcar la correspondiente casilla, en su caso. Más información sobre protección de datos y ejercicio de derechos en nuestra Política de Privacidad.