Hace poco entraba en la página del BCG (Boston Consulting Group) y encontré esta definición de consultoría estratégica:
La verdad es que para los que, desde pequeños (profesionalmente hablando) hemos considerado al BCG una referencia y nos hemos servido de alguna de sus herramientas homónimas (quien puede olvidar la matriz de posición competitiva con los productos interrogante, estrella, vaca y perro), este planteamiento me ha resultado bastante alucinante y creo que es sintomático de la falta de innovación y de estrategia real de las grandes corporaciones (con contadas excepciones que les ponen los colores como Apple).
Me explico, Michael Porter se ha cansado de definir la estrategia como diferenciación, una y otra vez. Insistiendo en que estrategia es encontrar una forma diferente de competir en los mercados, para huir de la competencia en los mismos términos, de los océanos rojos en otro contexto que seguro les sonará, que sólo crea guerras de precio y pérdidas de valor y riqueza para el conjunto de la Sociedad.
Para los más incredulos, les dejo el enlace a una entrevista con M. Porter en Youtube sobre este particular:
En la definición del BCG, no hay casi nada de estratégico, es decir de búsqueda de la diferenciación, como os apunto a continuación:
- ¿Cómo podría una empresa de automoción adquirir a su mayor competidor? Claramente habla de competir mejor en un sector maduro simplemente por aumentar el tamaño. No hay nada de originalidad, nada de innovación ni de aportación de valor a la Sociedad. Es incluso aún peor, promueve la concentración y la falta de competencia.
- ¿Cómo puede una gran farmacéutica lograr mayores ahorros en su cadena de suministro mundial? Esto es claramente una referencia a eficiencia operativa, siempre necesaria, pero no es estrategia.
- ¿Cuál es la manera más efectiva para una empresa líder en servicios financieros de expandir su negocio de banca de empresas? Hablan de crecer ofreciendo servicios que se conocen para clientes que se conocen. Es decir, de penetración. Yo me pregunto, ¿Qué cliente necesita saber cómo hacer, lo que justo sabe hacer?
- ¿Debería una compañía de tecnología externalizar algunos, la mayoría o todos sus servicios de I+D? Esta es sin duda, la más divertida considerando la gran lección de Apple en los últimos tiempos. Yo creo que la respuesta es vox populi, a los hechos me remito. Al margen, la última opción me parece ridícula (externalizar todos sus servicios de I+D) especialmente para una empresa tecnológica.
En fin, alucinante. Este planteamiento nos confirma en nuestro interés en seguir los pasos de la innovación estratégica, para reinventar todo este mundo, como muchos otros llevan haciéndolo en estos últimos años. ¡Cuidado, BCG, allá vamos y no estamos solos!