Neurosensores: ¡éxito seguro!

En MEJORA somos unos apasionados del neuromarketing y la neurociencia desde hace años, cuando descubrimos a Martin Lindstrom y su Buyology. Por esta razón, desde entonces vigilamos el desarrollo de todo aquello relacionado con la neurociencia y sus aplicaciones en la vida más mundana: tales como el neuromarketing o como os vamos a contar, como una nueva generación de interfases de usuario que seguro, van a extenderse exponencialmente en el mundo del ocio y del entretenimiento.

En este post, os presentaremos los terminales más evolucionados, os hablaremos de sus fabricantes y de cómo ha sido nuestra primera experiencia probando uno de los terminales.

Para mi la gran noticia es que esta nueva generación de interfases de usuario va a suponer un salto enorme en el mercado del gran consumo, aunque no quiero dejar al margen la buena acogida que seguro van a tener entre colectivos específicos, por ejemplo en lo que se refiere al tratamiento del déficit de atención, la recuperación de determinadas lesiones cerebrales, o el apoyo al colectivo de discapacitados en el campo de la autonomía personal (ej. mover sillas de ruedas con la mente, activar o desactivar dispositivos domóticos, …).

¿Qué son los lectores de ondas cerebrales?

Son dispositivos preparados para detectar, amplificar y analizar las pequeñas corrientes que genera la actividad neuronal de nuestro cerebro (bioelectricidad). Tradicionalmente, los lectores con los que podemos estar más familiarizados son los «gorros» que se utilizan cuando uno tiene que hacerse un electroencefalograma en el hospital y son algo tan anti-estético como ésto:

gorroeeg

Una nueva generación de lectores de ondas cerebrales ya está aquí

Hará un año detectamos la presencia de dos empresas que estaban apostando fuerte por rediseñar estos lectores y traerlos al mundo cotidiano, al margen de comenzar a generar aplicaciones software para el mundo del entretenimiento. Ambas han apostado por aplicar un diseño con estilo y resolver las escasas barreras tecnológicas que quedaban (ej. supresión de interferencias electromagnéticas, diseños sin cables, estandarización de transmisiones, …).
Hoy, os presentamos a estas dos empresas a través de sus terminales. Dentro de poco, seguro serán conocidas por todos.

Emotiv, desde Australia «You think, therefore, you can»

Probablemente el terminal EEG más completo del mercado, con una decena de sensores húmedos que permite reconocer gestos faciales, concentración, meditación y un conjunto completo de emociones.

Nos encanta el enfoque que han dado a sus modelos de negocio, han copiado el planteamiento del Apple Market o del Android Store, y facilitan el acceso al entorno de desarrollo para que la comunidad de desarrolladores puedan generar nuevas aplicaciones utilizando los dispositivos.

NeuroSky, desde Silicon Valley «Brain wave sensors for everybody»

Sin lugar a dudas, el intento más valiente de retar al precio de estos terminales hasta el momento, con un único sensor seco (esto es muy importante) en el lóbulo frontal. Es decir, una apuesta por detectar las funciones ejecutivas de nuestro cerebro, es decir, aquéllas que nos permiten dirigir nuestra conducta hacia un fin y comprenden la atención, planificación, secuenciación y reorientación sobre nuestros actos.

neurosky-pic

NeuroSky for Kids

neurosky-mindwave

Una gran foto de la comunicación de NeuroSky

Otra de las características que más nos ha gustado de NeuroSky es que enseguida han entrado en el mundo de la personalización de los terminales, dándoles un toque cómico. Esto nos parece muy importante, porque nosotros mismos hemos comprobado que existe un claro complejo de «Frankestein» para probar esta tecnología (bastante absurdo científicamente, pero muy humano ciertamente).

neurosky cat

NeuroSky «Cat» contra el complejo Frankestein

Nuestra primera experiencia

Esta mañana hemos podido probar en la oficina el terminal mobile de NeuroSky. Nos hemos divertido bastante y, al margen, de las dudas previas de algún miembro de MEJORA sobre la imposibilidad de que existiera esta tecnología, os contamos nuestras impresiones.
Este que véis soy yo mismo con el terminal en la cabeza:

lectoresyomismo

Packaging

El terminal llega en una caja de aproximadamente 20 cm. de alto, 18 cm de ancho y 10 de profundidad. Llama la atención el escaso peso del paquete. Por fuera, la caja grabada con relieves y detalles brillantes y acabado plástico. Una de las paredes se abre como un libro para presentar dentro, el terminal a través de una lámina de plástico transparente.

El diseño del términal

Extremadamente ligero, totalmente construido en plástico a la vista a excepción del sensor en acero. El volumen que ocupa la tarjeta de control electrónica es mínimo, justo encima de donde se colocará la oreja izquierda. Una única batería estandar AAA alimenta el terminal y está acoplada en una caja que se extiende detrás de la oreja y que cubre a la batería en forma de abrigo con espacios mínimos.
Saliendo de la tarjeta de control, el brazo con el sensor y un cable robusto que acaba en una pinza que se coloca en el lóbulo de la oreja para asegurar la igualdad de potenciales y la supresión de electricidad estática.

La utilización del terminal

Hemos probado un terminal mobile que dispone de un buen número de aplicaciones en el Apple Store para probar sus funcionalidades. Podemos aseguraros que la experiencia de uso es tremendamente divertida.

Las dudas que teníamos sobre la sensibilidad del terminal y del efecto de las interferencias electromagnéticas externas se han disipado con la prueba. El terminal es sensible a las señales de concentración y meditación, y bastan unos 5 minutos para aprender los trucos y utilizar ambas señales en el software y los juegos disponibles. Las interferencias procedentes del exterior resultan nulas respecto al funcionamiento del terminal.

Trending business: nuestras previsiones

Prevemos que este tipo de terminales se va a convertir en un producto de gran consumo y que van a tener un éxito notable en cuanto se lancen al mercado en España, la experiencia de usuario es enormemente satisfactoria resultado de combinar los recelos, miedos y dudas previas a la prueba, con la novedad y el descubrimiento del propio control de las señales cerebrales después de la prueba.

Sin lugar a dudas una nueva generación de interfases de usuario para la que nos parecen enormes las posibilidades en la industria del ocio y del entretenimiento, y hemos comenzado a explorar ya las aplicaciones profesionales en nuestro mundo de la investigación de Marketing. Sin lugar a dudas, estos terminales acercan las posibilidades del Neuromarketing a cualquier empresa, independientemente de su dimensión.

No sólo seguiremos vigilando expectantes cómo se desarrolla esta tecnología sino que siguiendo nuestra filosofía como empresa nos convertiremos en un agente activo para ello.
Al margen un apunte final, para favorecer la concentración a un compañero le han resultado muy bien pensar en reglas de tres, a mi me ha funcionado mejor fijar la vista en un punto y pensar con fuerza que tenía que conseguir que las cosas se movieran. ¡Ánimo con el mundo apasionante que nos ha tocado vivir!

Suscríbete a nuestro blog
¡Respetamos tu tiempo! Una única vez al mes te notificaremos nuestros últimos posts.
Podrás cancelar tu suscripción fácilmente cuando quieras.


Información básica sobre protección de datos - Responsable: MEJORA COMPETITIVA S.L. Finalidad: enviarle información sobre artículos de opinión, casos de éxito, productos y servicios. Legitimación: consentimiento del interesado al facilitar sus datos y marcar la correspondiente casilla, en su caso. Más información sobre protección de datos y ejercicio de derechos en nuestra Política de Privacidad.