Crowdfunding: así se financia la creatividad

Últimamente, los que vigilamos la evolución del nuevo modelo de crowdfunding en Internet, nos sorprendemos gratamente de los resultados obtenidos por una u otra iniciativa creativa.

La última, la más sonada de la que quizá hayáis oído hablar es OUYA, un proyecto para lanzar al mercado una nueva categoría de consola de video juegos con diseño abierto (Open source) basado en Android y en los éxitos de las experiencias de los AppMarket de desarrollo abierto para smartphones y tablets, un proyecto de reinnovación con el ambicioso objetivo de abaratar drásticamente los costes de desarrollar y de disfrutar de videojuegos. A través de Kickstarter, OUYA solicitó 950.000 $ y alcanzó la fenomenal suma de 8.596.475 $ con más de 63.000 personas aportando financiación.
20120815-111454.jpg

Más escondida, pero más relevante para los que estudiamos y tratamos de encontrar la mejor aplicación para este nuevo modelo de financiación, es la iniciativa del gurú del Marketing Seth Godin, a la vez un proyecto de financiación real de una nueva obra escrita y un experimento para obtener valiosas recomendaciones sobre cómo sacar provecho de esta nueva vía de financiación.
20120815-111552.jpg

En concreto, las observaciones y recomendaciones apuntadas por Seth Godin tras su experimento, han sido las siguientes:
* Crowdfunding aumenta el atractivo del proyecto en si mismo. Seth observó que más de la mitad de las personas que consultaron la página, vieron el video informativo completo, del principio al fin, esto es casi 5 veces más que el mejor resultado que puede esperarse en Youtube.
* Una de las claves del éxito: ofrecer recompensas exclusivas (que sólo pueden obtenerse a través de este canal) y limitadas (sólo para los primeros que las soliciten a cambio de su financiación).
* Otra de las claves es la variedad de recompensas. En su experimento, Seth utilizó 10 recompensas diferentes. Sus sensaciones acabado el experimento es que con 20 tipos diferentes habría dado más libertad para que los mecenas hubieran podido encontrar cada uno su recompensa ideal. Si bien es arduo preparar el paquete de recompensas, Seth recomienda ampliar el número y variedad de los tramos de financiación todo lo que sea posible.
* El foco para dar a conocer la iniciativa debe estar en conseguir atraer la atención de aquéllos a los que les preocupa lo mismo que a ti, aquéllos que simpatizarán con la solución y su propósito.
* Una ideavirus, puede ayudar a llegar a tu público objetivo. Lo ideal es conseguir que sean otros los que ayuden a llegar a estas personas. Para conseguirlo, hay que preparar una idea simple pero que tenga el potencial de extenderse, que otros quieran difundirla y compartirla abiertamente con sus redes sociales.

Más allá de estos ejemplos, el modelo de crowdfunding nos parece que puede aportar una solución idónea (no única, pero sí idónea) al problema actual de financiación de actividades creativas (y artísticas) lanzadas por particulares en nuestro país motivado por la crisis actual.

Estas son algunas de las ventajas que le vemos al modelo:
* Independencia de otras fuentes de financiación más tradicionales: cuando una actividad creativa consigue una subvención hoy en día, a cambio de qué la consigue. Y si la financiación es privada, de un particular o de una empresa, en que medida está condicionada.
* Test de interés y atractivo de la iniciativa: el crowdfunding sirve para valorar si el proyecto creativo responde a las necesidades e intereses de un colectivo. ¿Para quė sirve un proyecto por el que nadie tiene ningún interés? ¿Qué sentido tiene financiarlo, más allá de simpatías o intereses personales?
* Iniciativas volcadas en las personas y en el progreso del conjunto de la Sociedad: en la misma línea que el anterior. El modelo recompensa las iniciativas que resuelven problemas, necesidades, preocupaciones reales de las personas, no ficticias o supuestas por aquellos que se auto proclaman creadores, visionarios o artistas, y se permiten trabajar al margen de las personas.

Por último, compartimos con vosotros una de las iniciativas pioneras que han surgido en España con este propósito. Se trata de Verkami, cuya propia historia nos parece alineada totalmente con el sentido de este tipo de iniciativas y que compartimos con vosotros.

Verkami nace en Mataró de la iniciativa privada de un padre y dos hijos: Joan, Adrià y Jonàs Sala, un biólogo, un historiador del arte y un físico. Nos unen la pasión por la creatividad, el arte y la investigación, y poder ayudar a hacer realidad pequeñas manifestaciones de aquello que más queremos, es lo que nos (con)mueve. verkami es un neologismo en Esperanto que significa «amante de la creación».
20120815-111656.jpg

Suscríbete a nuestro blog
¡Respetamos tu tiempo! Una única vez al mes te notificaremos nuestros últimos posts.
Podrás cancelar tu suscripción fácilmente cuando quieras.


Información básica sobre protección de datos - Responsable: MEJORA COMPETITIVA S.L. Finalidad: enviarle información sobre artículos de opinión, casos de éxito, productos y servicios. Legitimación: consentimiento del interesado al facilitar sus datos y marcar la correspondiente casilla, en su caso. Más información sobre protección de datos y ejercicio de derechos en nuestra Política de Privacidad.