¿Una nueva categoría en el mundo del vino?: VEUT

Muchas veces se ha utilizado la innovación en producto y el diseño, como herramienta para crear «productos de imagen«. En muchas ocasiones, a veces por interés de los creativos de la agencia de diseño, en otras por una mentalidad tradicional de los responsables de Marketing, se ha confundido «productos de imagen» con «productos de pasarela«, buscando conseguir un producto llamativo de primera línea para la página web o el catálogo de empresa a cambio de renunciar a que pudiera ser competitivo en el mercado.

El caso que os vamos a contar es justo lo contrario, se trata de VEUT, una bebida refrescante de baja graduación en botellín sustitutiva de cervezas, refrescos y tintos de verano en sus mismas situaciones de uso, … con base de vino (garnacha más precisamente).

VEUT ha sido seleccionado por la revista ACTUALIDAD ECONÓMICA como una de las 100 mejores ideas de 2011 en el premio que concede desde hace ya 24 años y en el que se encuentran las empresas punteras de cada sector de nuestro país.

Además, ganó a los pocos meses de su debut, el premio a la innovación del segundo importador de vinos de Holanda.

¿Dónde está la innovación en la idea?

Cuando en diciembre de 2010, Grandes Vinos y Viñedos, una bodega de Cariñena solicitó nuestra colaboración para ayudarle en la investigación a la hora de analizar diferentes conceptos que estaban barajando para lanzar un nuevo producto, las ideas básicas del diseño de VEUT estaban ya sobre la mesa, mezcladas con otras y sin tener claro qué ingredientes del concepto podían ser relevantes y cuáles no. La colaboración se desarrolló dentro de un programa impulsado por el centro aragonés de diseño industrial (Cadi).

Fue una investigación apasionante, en la que participaron consumidores, restauradores de prestigio, representantes de la moderna distribución comercial, distribuidores, barman, … y sin lugar a dudas uno de los proyectos más creativos y divertidos que hemos desarrollado en MEJORA. Aunque no es bueno dar pistas, comentar que no fue sólo un estudio de demanda, sino también una búsqueda global de tendencias en otros países, un Copymprove en toda regla para los que conocen bien este concepto de innovación.

Para nostros, VEUT es un producto innovador especialmente porque rompe con hipótesis y asunciones típicas en el mercado tradicional del vino.

Lo que No es:

  • Por su bajo contenido en alcohol, ningún purista lo llamaría vino.
  • No es desde luego un vino «de alta gama», que vaya a recibir 100 puntos por parte de ningún reputado gourmet.
  • No busca competir directamente con otros vinos, más bien ampliar el mercado.
  • Para los puristas, beberlo en botellín puede parecer un pecado.

En cambio, sí es:

  • Una nueva categoría de bebida, «vino refrescante para beber en cualquier momento«.
  • Es el eslabón pérdido entre los jovenes poco aficionados y los buenos bebedores de vino.
  • Se dirige a momentos y situaciones de consumo distintas del vino. Encaja más bien en el aperitivo o en la noche, compitiendo con bebidas de otro tipo.
  • Un producto diferente, en un mercado maduro saturado de marcas y productos con muy baja diferenciación.

En MEJORA COMPETITIVA, estamos encantados de su éxito y de su contribución a la buena imagen de la bodega. No podemos olvidarnos y dar también la enhorabuena a todos los que participaron en la creación del concepto: Manuel García Casares (Director de Marketing de Grandes Vinos y Viñedos) y Jesús Rosano (Leman), y también a los responsables del estudio de diseño Novo por la marca y su etiquetaje.

Ésta es nuestra lección final:

¿Quieres un producto de imagen? Huye de las pasarelas y trata de crear una nueva categoría en tu sector.

Suscríbete a nuestro blog
¡Respetamos tu tiempo! Una única vez al mes te notificaremos nuestros últimos posts.
Podrás cancelar tu suscripción fácilmente cuando quieras.


Información básica sobre protección de datos - Responsable: MEJORA COMPETITIVA S.L. Finalidad: enviarle información sobre artículos de opinión, casos de éxito, productos y servicios. Legitimación: consentimiento del interesado al facilitar sus datos y marcar la correspondiente casilla, en su caso. Más información sobre protección de datos y ejercicio de derechos en nuestra Política de Privacidad.